¿En qué consiste?

Monólogo y Diálogo

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

El iPhone es un teléfono móvil con herramientas multimedia, desarrollado por la empresa estadounidense Apple Inc. Este tipo de dispositivo es conocido como smarthphone o teléfono inteligente, ya que cuenta con conexión a Internet, pantalla táctil, cámara de fotos, la capacidad de reproducir música y películas, entre otras características.
SVBob25l
El iPhone es un teléfono móvil con herramientas multimedia, desarrollado por la empresa estadounidense Apple Inc. Este tipo de dispositivo es conocido como smarthphone o teléfono inteligente, ya que cuenta con conexión a Internet, pantalla táctil, cámara de fotos, la capacidad de reproducir música y películas, entre otras características.
RWJvb2s=

Por favor active JavaScript para poder jugar a este juego.

https://www.salondeidiomas.es. Trtucos para tener una conversación perfecta (Dominio público)
¿Qué es un monólogo?
Yahoo. ¿Qué es un monólogo? (Dominio público)
Monólogo:

-El MONÓLOGO: en el que tendrás que hablar de un tema propuesto durante un tiempo de entre 3 y 5 minutos . Tendrás un tiempo previo a  tu exposición en el que podrás tomar notas y hacerte un pequeño guión que te sirva de guía durante el examen. (¡Ojo! no podrás leerlo).

Preparación previa al monólogo
Preparación previa al monólogo

{"id":"be9a38f7-475a-488c-bc39-cda8301ad88e","title":"Tema principal del monólogo","mindmap":{"root":{"id":"88ba7ce7-78a5-4ad6-8665-af32c01b57ab","parentId":null,"text":{"caption":"Tema principal del monólogo","font":{"style":"normal","weight":"bold","decoration":"none","size":20,"color":"#000000"}},"offset":{"x":0,"y":0},"foldChildren":false,"branchColor":"#000000","children":[{"id":"5f345ef7-4c92-4bd0-ac5c-41d5ee90ffd0","parentId":"88ba7ce7-78a5-4ad6-8665-af32c01b57ab","text":{"caption":"Use estructuras gramaticales variadas acordes a su nivel de aprendizaje","font":{"style":"normal","weight":"normal","decoration":"none","size":15,"color":"#000000"}},"offset":{"x":174.28125,"y":-178.359375},"foldChildren":false,"branchColor":"#ebcce3","children":[]},{"id":"426b2958-64a8-4b6a-a650-874ed618fe77","parentId":"88ba7ce7-78a5-4ad6-8665-af32c01b57ab","text":{"caption":"Use vocabulario variado acorde a su nivel (al menos 3 o 4 palabras)","font":{"style":"normal","weight":"normal","decoration":"none","size":15,"color":"#000000"}},"offset":{"x":-298.625,"y":-163.96875},"foldChildren":false,"branchColor":"#2f54dc","children":[]},{"id":"eff312e3-2ce6-44dd-9121-508cb13046f8","parentId":"88ba7ce7-78a5-4ad6-8665-af32c01b57ab","text":{"caption":"Use conectores variados acorde a su nivel de aprendizaje","font":{"style":"normal","weight":"normal","decoration":"none","size":15,"color":"#000000"}},"offset":{"x":-264.625,"y":53.96875},"foldChildren":false,"branchColor":"#fa0315","children":[]},{"id":"d76c5653-19ae-4d39-a0a4-228ccbbed429","parentId":"88ba7ce7-78a5-4ad6-8665-af32c01b57ab","text":{"caption":"Use diferentes ideas (al menos 3)","font":{"style":"normal","weight":"normal","decoration":"none","size":15,"color":"#000000"}},"offset":{"x":179.32311411267932,"y":76.77810115684264},"foldChildren":false,"branchColor":"#01240a","children":[]}]}},"dates":{"created":1731933955265,"modified":1731934174915},"dimensions":{"x":4000,"y":2000},"autosave":false}

...

Monólogo:

El monólogo es un discurso que genera una sola persona, dirigido tanto hacia un solo receptor como hacia varios receptores (lectores, auditorio, a una cosa, a un personaje o a un narrador). El monólogo es un recurso utilizado en todos los géneros literarios que puede encontrarse tanto en poesía,1​ cuento, periodismo, revistas, guiones, discusión, teatro,2​ como en novelas y hay tres tipos de monólogo: el cómico, el dramático y el interior.

Los monólogos comparten mucho en común con varios otros recursos literarios, incluidos soliloquios, apóstrofes y apartes. Sin embargo, existen distinciones entre cada uno de estos elementos.

VISUALIZA UN EJEMPLO DEL EXAMEN

Jose Godoy Alonso

PRACTICA LA ESTRUCTURA DEL MONÓLOGO

Jose Godoy Alonso

ENTRENA EL TIEMPO PARA LA REALIZACIÓN DEL MONÓLOGO.

Jose Godoy Alonso

HAZ UN LISTADO DE TEMAS QUE SE HAN TRABAJADO Y SUBTEMAS

Jose Godoy Alonso

El DIÁLOGO: en el que tendrás que hablar sobre el tema propuesto con un compañero y llegar a un acuerdo. tendrás también un tiempo de 5 minutos y como pasaba anteriormente podrás tomar notas para guiarte durante tu "performance". 

Leed bien la tarea y prestad atención a los puntos que debéis tratar.

Jose Godoy Alonso

 

Diálogo:

El diálogo es una manera de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor.1​ Siguiendo esta definición, en un diálogo hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Para que se produzca el diálogo, es indispensable un intercambio de papeles entre los denominados interlocutores. Este cambio de papeles entre emisor y receptor se denomina turnos de palabra o intervenciones.2
  • Estrictamente el diálogo es oral, pero también puede encontrarse escrito, como ocurre en las novelas. Al mismo tiempo se utiliza signos no verbales, como son los signos paralingüísticos y los signos cinésicos. Entre los signos paralingüísticos destaca la intensidad de la voz, y entre los signos cinésicos destacan los gestos y las posturas.

...

...

...

...

..¡No te preocupes!Siempre puedes consultarme a mía través de mi correo electrónico para dudas adicionales.

Información útil

Monólogo

La primera parte del examen es un monólogo donde deberás improvisar sobre un
tema planteado. Es cierto que es complicado hacer una improvisación incluso en
nuestro propio idioma, más si es en un idioma que no controlamos con facilidad y
tenemos que estar pendiente de la gramática, del vocabulario y de los argumentos que
estamos aportando.
Por lo tanto, la claridad, la concreción, el estilo y el ritmo para dar la talla es
sumamente importante. No es suficiente con saber bien el idioma al nivel que quieres
demostrar tener, hay un par de aspectos que necesitaremos tener en cuenta que no
tienen nada que ver con el inglés. 

Diálogo

PREPARACIÓN
Leed bien la tarea y prestad atención a los puntos que debéis tratar.
Tomad notas, haced un esquema de argumentos, si lo consideráis necesario.
Intentad pensar en varias opciones para responder a cada uno de los puntos
propuestos (Ejemplo: si se trata de organizar un viaje > pensad en posibles
destinos/Ejemplo: si tenéis que convencer al otro candidato sobre algo > piensa en
posibles argumentos para convencerlo y predice los suyos)
Identificad las palabras clave y pensad en algún sinónimo o palabras asociadas para
evitar que el diálogo sea muy repetitivo.
DESARROLLO
Es importante saber introducir el diálogo de una manera natural: saludo y frase para
entrar a debatir el tema en cuestión. (Ejemplo: si tenéis que hablar sobre si la votación
en las elecciones debe ser obligatoria > pensad en cómo empezar a debatir ese tema
con un amigo que te encuentras en la biblioteca > Student A: Hi there! What are you
up to? Student B: Hi! Just reading the newpaper) Student A: Oh, good! Did you know
that the government is trying to make voting compulsory? What do you make of it?
Se trata de un diálogo, hay que hablar, escuchar, reaccionar, preguntar y dejar hablar.
Cada uno debe participar equilibradamente.
No acaparéis la palabra ni os limitéis a usar monosílabos. Procurad formular preguntas
para involucrar a vuestro compañero. Contestad con frases sencillas. No os limitéis a
responder Sí o No.


Como sabrás, el oral de la EOI se compone de 2 actividades: Un PROCOTO (monólogo y
un diálogo) . Lo que tienes que intentar siempre es creerte lo que estás diciendo,
estar totalmente convencido de tu postura y seguro de ti mismo.

Tu monólogo, supongamos “Life in the city vs. life in the countryside” tiene

Expresar las ideas referidas a un tema principal



que ser:
1. Original, evita decir lo mismo que todo el mundo – no tienes porque decir
la verdad, imagínate alguna anécdota, alguna situación graciosa, los
profesores ni sabrán ni les interesa tu experiencia personal, lo único que
cuenta es cómo lo dices. Y si lo puedes llevar a un terreno más personal,
mejor, porque siempre te resultará más fácil hablar sobre alguna experiencia
que ya has vivido.
2. Tu discurso tiene que ser interactivo y fluido. Evita las estructuras
complicadas si te van a llevar a errores gramaticales e intenta que tu
vocabulario sea variado. No debes repetir la misma palabra demasiadas
veces, busca sinónimos para darle colorido a tu lenguaje. Por eso, durante
los meses previos te tienes que estudiar mucho vocabulario

3. ¿Cómo hacer que incluso un monólogo sea interactivo? Utilizando preguntas
retóricas. Las preguntas siempre dan vida a un discurso, así que no te de
miedo usarlas.
Q: “¿Why do I think that living in the city is much more entertaining than living
in the countryside?
A: Well, on the one hand we’ve got son many outdoor and indoor activities to
do….”
4. Otro consejo es mirar a los ojos tanto a tu compañero como a los
examinadores. No te pases todo el rato mirando la hoja o alguna esquina
perdida de la clase, tienes que establecer contacto con tu público, será la
única forma de que los hagas partícipes. Recuerda que tienes que estar muy
muy convencido de lo que estás diciendo, tú no estás allí para hacer un
examen de inglés, sino para que los convenzas de que realmente para ellos
lo mejor es que vivan en la ciudad y no en el campo, ¿ok?
5. En un examen no vas a tener mucho tiempo para demostrar todo lo que
sabes, así que es fundamental que empieces a “lucirte” desde un principio.
Tu expresión oral tiene que ser la adecuada para el nivel al cual te
presentas. Si te presentas a un B2, no vas a estar todo el rato hablando en
Present Simple and Past Simple, ¿no? Así que desde hace mucho antes del
examen tienes que empezar a usar una gramática más compleja: Una amplia
variedad de tiempos verbales, condicionales, pasivas, phrasal verbs, idioms,
cuantificadores, etc.
6. No te olvides de los conectores. Son fundamentales, tienes que ser capaz
de unir las frases y las ideas de una forma lógica, así que apréndete unos
cuantos conectores y úsalos siempre. Antes del examen procura “meterlos
con calzador” cada vez que hables o que escribas en inglés, tu profesor te
corregirá si al principio los usas mal, pero tienes que coger la costumbre de
usarlos, porque ya sabes que no lo sueles hacer, ¿a qué no?

Caso práctico

NIVEL INTERMEDIO MODELO 1 A TAREA 1 MONÓLOGO: OUTDOOR ACTIVITIES You are going to discuss the significance of outdoor activities. ● Explain why you think outdoor activities are important nowadays. ● Describe the main difficulties you experience while practising outdoor activities. ● Share a time when you had a good time (or not so good) practising an outdoor activity.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)